Informes de sostenibilidad: ¿Qué debo tener en cuenta?

octubre 25, 2023

La entrada en vigor, el 5 de enero de 2023, de la Directiva sobre informes de sostenibilidad de las empresas ha supuesto un aumento del número de empresas que entran en el ámbito de aplicación de los requisitos de la UE en materia de informes de sostenibilidad. Por ello, las empresas se enfrentan actualmente a la necesidad de publicar periódicamente informes de sostenibilidad sobre los riesgos y responsabilidades sociales y medioambientales que afrontan, así como sobre el impacto de sus actividades en las personas y el medio ambiente. 

 ¿Por qué publicar memorias de sostenibilidad? 

Las cuestiones sociales y medioambientales entrañan amenazas empresariales futuras, por lo que cada vez es más importante abordarlas en las estrategias a largo plazo de las empresas. De hecho, los informes de sostenibilidad corporativa ofrecen una visión global del impacto económico, medioambiental y social de una empresa. Esto  permite comprender, evaluar y medir mejor su rendimiento. Algunas de las ventajas de elaborar informes periódicos de sostenibilidad son: 

  • Mejor gestión del riesgo.
  • Optimización de costes y ahorros.
  • Mejora de la toma de decisiones y refuerzo de la estrategia a largo plazo.
  • Mejora de la confianza empresarial. 

¿Son los informes ESG relevantes para mi empresa?

La respuesta es sí, independientemente del tamaño de la empresa. Los informes de sostenibilidad corporativa desempeñan un papel esencial en la transición hacia una economía sostenible. Además, la divulgación de los objetivos medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG) y la comunicación de los avances hacia su consecución ayudarán invariablemente a anticiparse a los cambios y a hacer frente a los retos futuros para un desarrollo sostenible. Al mismo tiempo, les permitirán definir con precisión su entorno operativo. Además, los requisitos legales y las sanciones asociadas no harán sino crecer. Por tanto, si aún no has implantado un marco de elaboración de informe de sostenibilidad, ha llegado el momento de decidir cuál es el más adecuado para tí y tu gobierno corporativo. 

Informe corporativo sobre la huella de carbono

Conscientes de la actual situación de emergencia climática (cambio climático), las empresas se enfrentan a las exigencias de un número cada vez mayor de partes interesadas para que midan y reduzcan el impacto medioambiental negativo de sus actividades. En consecuencia, la responsabilidad en materia de carbono será fundamental para la supervivencia de las empresas a largo plazo. Por lo que el cálculo de la huella de carbono corporativa se convierte en una necesidad. El seguimiento de los avances en este ámbito es, por tanto, una parte importante de los informes de sostenibilidad y el primer paso hacia una economía con cero emisiones de carbono. En pocas palabras, los informes sobre la huella de carbono tratan de lo siguiente:

  • Seguimiento y divulgación de las emisiones directas e indirectas derivadas de la actividad empresarial.
  • Medición de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
  • Definición de objetivos climáticos y estrategias de reducción de las emisiones de carbono.

Elegir el software adecuado para elaborar informes de sostenibilidad 

La intensificación de los requisitos de elaboración de informes implica un aumento del volumen de datos que deben recopilarse, gestionarse y comunicarse en toda una organización. Por ello, invertir recursos y tiempo en un software de elaboración de memorias de sostenibilidad es sin duda una buena idea. Este simplifica la recopilación de datos, garantiza un cálculo preciso del CCF y permite compartir los avances de la empresa con las partes interesadas. ¿Cuáles son las características básicas que debes buscar en un software ESG?

  • Facilidad de uso e implantación.
  • Análisis e informes de acuerdo con los requisitos de las partes interesadas.
  • Adaptabilidad y capacidad para evolucionar y crecer con sus necesidades de información. 

En resumen, si crees que la resiliencia empresarial es importante, elige soluciones como las que ofrece Talentia Software para construir una estrategia de adaptación sólida.