¿Cómo cambiar a un modelo de cierre financiero rápido?

febrero 24, 2023

A medida que el ritmo de las empresas aumenta día a día, crece la cantidad de datos e información financiera que hay que procesar y el cierre financiero se vuelve cada vez más complejo. Sin embargo, una encuesta reciente de Ventana Research muestra una falta de progreso en esta área, con un 43% de las organizaciones participantes que realizaron su cierre trimestral en seis días laborables en 2022 frente al 49% en 2019. Por lo tanto, uno de los principales objetivos de las empresas debería ser definir cómo cambiar a un modelo de cierre financiero rápido.

¿Qué significa cierre rápido?

El objetivo del cierre rápido es disminuir la carga de cierre a lo largo del año, optando por el cierre a final de mes en lugar de una o dos veces anuales. Esto facilita la elaboración rápida de cuentas e informes financieros fiables, lo que conduce a un análisis más rápido de la situación financiera de la empresa y, por tanto, acelera la toma de decisiones. En definitiva, se trata de optimizar el cierre financiero, reduciendo el tiempo de cierre y mejorando la precisión de la información.

Principales ventajas de un modelo de cierre financiero rápido

Además de reducir tareas inútiles y lentas, conseguirás una visión sólida de la salud financiera de tu empresa. También te beneficiarás de lo siguiente: 

  • Reducción de errores, análisis fiables y mejora de la calidad de los datos y la información.
  • Ahorro de costes y aumento de la productividad.
  • Reducción del estrés y los esfuerzos a final de año, racionalizando la elaboración de las cuentas consolidadas. 
  • Mejora continua y sostenible del proceso de cierre financiero, lo que en última instancia conduce a una mayor transparencia.
  • Liberación de recursos financieros para trabajar en otras tareas de valor añadido.
  • Mejora del control interno sobre la elaboración de informes y estados financieros y, en consecuencia, agilización de la toma de decisiones y las previsiones.

Aplicación del modelo de cierre financiero rápido

Una de las claves para implementar un cierre rápido es la automatización y estandarización de los procesos y, por ello, es fundamental elegir el software de gestión de cierre financiero adecuado. Los siguientes consejos te ayudarán: 

  • Defina un plazo realista para lograr un cierre rápido, empezando por una evaluación de su estado actual.
  • Haz un mapa de los pasos que intervienen en el proceso de cierre financiero de tu empresa, enumerando lo que puede optimizarse y automatizarse para facilitar el procesamiento de datos y eliminar tareas improductivas.
  • Encuentra una buena herramienta CPM, para simplificar la producción de estados financieros, informes y otros documentos.
  • Si es necesario, busca expertos en negocio y producto que te ayuden en el camino y da formación a tus equipos en el uso de la automatización y el software de cierre financiero.

Errores comunes que hay que evitar

No obstante, hay ciertos errores que pueden dificultar la implantación con éxito de un modelo de cierre rápido. Por lo tanto, ten en cuenta lo siguiente:   

  • No te precipites, ya que el cierre rápido es un proceso a gran escala y requiere una evaluación de las estrategias, los procesos y las mejores prácticas. 
  • No descuides a tus equipos y asegúrate de que las personas, los procesos y la tecnología se integran a lo largo de todo el proceso, para que los cambios implantados sean fáciles de mantener.
  • No olvides elaborar una lista de control de cierre de mes con los pasos esenciales. 

¿Tu empresa sigue dedicando un tiempo interminable al cierre y la consolidación de cuentas? Descubre cómo las soluciones financieras de Talentia pueden guiarte en el proceso de cambio a un modelo de cierre rápido.