Business Intelligence: lo esencial en un software
noviembre 18, 2019

Business Intelligence (BI) o Inteligencia Empresarial, un concepto inventado en la década de 1970, se refiere al uso de software y algoritmos para analizar datos y generar información procesable. El objetivo tras este proceso es principalmente el de guiar las decisiones estratégicas de una empresa.
Business Intelligence, una herramienta de toma de decisiones
El concepto de la Inteligencia Empresarial, ya sea financiera, contable o de gestión, está hoy en día perfectamente integrado entre las herramientas utilizadas por los gestores de las empresas. De hecho, la mayoría de las operaciones de gestión y análisis de datos requieren, no sólo mucho tiempo, sino habilidades específicas y colaboración entre los diferentes actores involucrados. Sin embargo, son los resultados de este trabajo los que permiten tener una visión objetiva de la situación de la empresa (financiera, contable, y organizativa). También permiten crear e implementar las medidas necesarias con respecto a una estrategia.
Para un departamento de finanzas, el software de Business Intelligence ofrece la posibilidad de diseñar e implementar una estrategia del rendimiento financiero de la empresa de manera personalizada. Una solución modular ofrece la posibilidad de beneficiarse de una herramienta de este tipo para la toma de decisiones, siempre adaptándose a la evolución de sus actividades.
Una solución multitarea
El software de Inteligencia Empresarial debe ser completo para facilitar el análisis y la comprensión de la información, así como la toma de decisiones. Esta herramienta también debe apoyar la automatización del proceso de gestión financiera para reducir la carga de trabajo del Director Financiero y su equipo.
En principio, este tipo de software tiene una arquitectura modular y una amplia gama de funcionalidades que cubren todos los retos de la función financiera. Corresponde a cada empresa definir los módulos a integrar en función de sus necesidades y limitaciones presupuestarias.
En la mayoría de los casos, las empresas optan por una herramienta colaborativa e intuitiva que ofrece beneficios medibles: simplicidad, accesibilidad, seguridad, flexibilidad y rentabilidad.
Optimizar el rendimiento financiero de su empresa
El análisis de los datos contables, el seguimiento de la rentabilidad financiera y operativa de la empresa y la planificación anticipada son algunos de los retos a los que se enfrenta el Departamento Financiero. Para anticiparse a las necesidades futuras de flujo de caja, los managers deben tener herramientas efectivas para contar con una visibilidad de 360° de la información relevante de la compañía. Esto nos da la capacidad de poder realizar un análisis en profundidad.
Talentia Financial Intelligence, el software de Talentia de BI, incorporado a nuestra financial Suite, permite este análisis y por tanto, optimizar el rendimiento financiero:
- Reduciendo los tiempos de creación de presupuestos;
- Realizando análisis de toma de decisiones;
- Contando con una comunicación entre los actores más fiable y rápida;
- Probando simulaciones (monitoreo, evaluación y análisis de indicadores) para asegurar la toma de decisiones;
- Organizando el proceso de recopilación y validación de datos;
- Simplificando la producción de informes financieros.
Además, el proceso de colaboración que incorpora Financial Intelligence ofrece muchas ventajas clave: el ahorro de tiempo, la transparencia, la simplicidad y la rentabilidad.